A continuación, comentamos algunas ideas para planificar actividades basadas en juegos AJDA:- Antes de la puesta en práctica es muy importante realizar comprobaciones y ensayos que verifiquen el buen funcionamiento y una preparación adecuada.
 - El uso de los juegos y de la gamificación es una opción voluntaria, que ofrece múltiples ventajas, pero no debe desarrollarse por obligación.
 - Es importante que el alumnado mantenga el interés y la motivación durante todo el proceso. Para ello, se recomienda trabajar para transformar las motivaciones extrínsecas en intrínsecas.
 - Conocer el punto de partida y establecer los objetivos que queremos alcanzar son claves para el éxito de estas actividades.
 - El profesor es el gran dinamizador de todo el proceso, siendo fundamental que transmita su motivación a los participantes.
 - Es importante poner reglas, que sean conocidas y aceptadas por todos.
 - Los participantes deben tener roles definidos y conocer los cargos o funciones que desempeñan y los que pueden alcanzar. Se debe procurar que todos tengan al menos un cargo.
 - Los alumnos pueden ser coparticipes en la preparación de las actividades (elaborar contenidos, preparar elementos y recursos, participar en el guion y la narrativa, proponer reglas...).
 - Tener una temporalización, al menos aproximada, de la duración de la preparación y de la puesta en práctica.
 - Preparar dinámicas y mecánicas variadas (competiciones, retos, misiones, desafíos...).
 - Asociar adecuadamente los contenidos curriculares a tratar a las actividades basadas en juegos.
 - Realizar ejercicios de repaso de las distintas unidades didácticas utilizando actividades basadas en juegos.
 - Plantear tareas específicas de evaluación a través de las actividades basadas en juegos AJDA.
 - Utilizar los juegos didácticos dentro de las semanas culturales de los centros u otras actividades complementarias que se realicen. Los juegos pueden adaptarse bien a la temática de la misma.
 - Realizar talleres sobre juegos.
 - Integrar actividades basadas en juegos didácticos semanales o mensuales en la programación de las asignaturas.
 - Emplear los juegos didácticos en actividades relacionadas con planes y proyectos educativos del centro.
 - Realizar una base de datos de ficheros de contenidos para las distintas áreas y materias del currículum.
 - Realizar actividades utilizando varios juegos didácticos. Por ejemplo, usar todas las pruebas del concurso de televisión "Pasapalabra", "Saber y Ganar" o "Boom" para poner en escena el concurso completo.
 - Realizar formación del profesorado utilizando la temática de los juegos didácticos (grupos de trabajo, formación en centros, cursos, etc.).
 - Crear nuevos juegos o nuevas versiones de los existentes (ver apartado de creación de juegos de la web AJDA).
 - Utilizar dinámicas específicas para alumnado de infantil, primaria o educación especial. Un ejemplo podría ser que los alumnos se puedan mover por la clase y colocarse en determinados sitios según sus respuestas, agrupamientos, decisiones.
 - Una vez que se conoce la dinámica de uso de actividades basadas en juegos didácticos, la propia experiencia puede sugerir nuevas e innovadoras prácticas en este terreno.